República Dominicana recibió 6.3 millones de turistas en los primeros siete meses del 2023

República Dominicana sigue consolidándose como uno de los principales destinos turísticos del mundo. 

La llegada de visitantes a República Dominicana se situó en 6,295,667 en enero-julio de este año, lo que representa un crecimiento del 27 % con respecto al mismo período del 2022, cuando arribaron 4,941,138 personas.

"Esto nos muestra, de manera clara y precisa, que estamos más cerca de la meta de los 10 millones de turistas al cierre del año", resaltó hoy el ministro David Collado durante la rueda de prensa mensual que ofrece la institución que dirige.

De este total, el 77.5 % entró al país vía aérea (4,879,656 turistas). El restante 22.5 % lo hizo vía excursiones en cruceros (1,416,011), para un crecimiento de 214 % con relación al mismo período del 2022, cuando 658,928 personas llegaran vía marítima.

Desempeño en julio

El mes de julio logró atraer al 15 % de los turistas que visitó el país en lo que va del año, con 941,541 visitantes registrados. 

Durante la presentación de estos datos, Collado resaltó el desempeño de un mes que suele representar "un reto", ya que, históricamente, este es un período que entra dentro de la temporada baja en la oferta turística.

Durante este mes, 792,981 turistas no residentes llegaron vía aérea, para un crecimiento del 8 % con relación al 2022, cuando llegaran al país 735,064 personas. De esta cantidad, 652,506 son extranjeros no residentes y 140,475 dominicanos.

En tanto, 148,560 cruceristas arribaron a los puertos dominicanos durante el mes de julio, 42,797 más que en julio del 2022, cuando el número fuera de 105,769.

De este total, 134,370 fueron cruceristas únicos, para un 90.4 %. Además, 7,191 fueron pasajeros ferry, 31 estuvieron en el país a bordo de buques, 13 fueron ferries y pasaron 16 tipos de barcos.

Gasto y estadía

La viceministra técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, resaltó que los extranjeros en el país pernoctaron por un promedio de ocho días durante julio, siendo La Altagracia, el Gran Santo Domingo y La Romana los tres destinos más visitados.

"Ahora, en este primer semestre, hubo un incremento de casi un 20 % en el incremento del gasto del turista, por lo cual el impacto de la estadía de esos turistas es mucho mayor", resaltó.

De hecho, una encuesta realizada por el Ministerio de Turismo a 7,485 turistas muestra que:

  • el 55 % de los turistas realizó un gasto de menos de 100 dólares
  •  el 40 % entre 100 y 250 dólares
  • el 5 % más de 250 dólares.

Por segmentos, el 49 % fue familiar, el 22 % adulto, el 20 % aventurero y el 9 % senior.

En el caso de los dominicanos no residentes, el promedio de días que duró su visita durante julio fue de 17. El Gran Santo Domingo, Santiago y La Vega fueron los territorios más visitados.

El incremento de turistas y dominicanos ausentes impulsará aún más la inversión inmobiliaria residencial y comercial en Punta Cana y Cap Cana. Si deseas saber cuales son los mejores proyectos de inversión disponibles explora nuestro inventario de 300+ propiedades o contáctanos.

Nuevos cambios del mercado inmobiliario de Punta Cana y Cap Cana en los últimos 12 meses

2022 y 2023 ha sido un periodo de transformaciones para el mercado inmobiliario de Punta Cana y Cap Cana. Entrevistamos a nuestra directora comercial para compartinos los cambios que han sacudido esta vibrante región en los últimos 12 meses.

¿Cuáles han sido los principales cambios en el mercado inmobiliario de punta cana y cap cana en los últimos 12 meses?

Hemos tenido mayor consolidación de las zonas de inversión. Cada zona ya tiene una proyección y una identidad inmobiliaria bastante definida y esto ha ayudado a que el cliente pueda entender mucho mejor la oferta y los presupuestos.

¿Se han observado cambios en los precios de las propiedades en Punta Cana y Cap Cana durante este periodo?

Claro. Los precios están más acorde con lo que cada zona tiene para ofrecer. La cantidad de la oferta, obliga también a los desarrolladores a tomar en cuenta el mercado y estudiarlo antes de sacar un producto.

¿Ha habido algún cambio significativo en los tipos de propiedades más buscadas en estos destinos en los últimos 12 meses?

Para nosotros si. Se buscan opciones en proyectos que tengan una oferta más completa, anteriormente era más común que solo se buscase el menor precio.

¿Existen nuevas regulaciones que hayan impactado el mercado inmobiliario en Punta Cana y Cap Cana en los últimos meses? ¿Cómo han influido en las transacciones y en la percepción de los inversionistas?

Podríamos decir que la rigurosidad para otorgar los permisos de construcción y la ley de CONFOTUR a los proyectos ha hecho que el mercado se organice. Ahora los clientes están más pendientes de conocer el estatus legal de cada proyecto.

Esperamos que con esta información puedas tomar mejores decisiones de inversión. Si necesitas una asesoría completa del mercado inmobiliario en Punta Cana y Cap Cana no dudes en contactarnos.

¿Cómo calcular el costo de mantenimiento de una propiedad?

Todo inversionista inmobiliario debe estar al tanto del potencial de rentabilidad de la propiedad en la que desea poner su dinero y muchas veces esa rentabilidad se ve afectada por el costo de mantenimiento de la propiedad.

Aquí te mostramos la clave para saber cómo calcular el costo de mantenimiento de una propiedad de inversión y su importancia en tu rentabilidad a largo plazo.

Lo primero que debes saber es que este costo se calcula en base a los metros cuadrados con los que cuenta el inmueble. Habiendo dicho esto aquí tienes 3 factores que afectan el costo de mantenimiento:

Gastos por conceptos de prestación de servicios

Así como el pago de la persona física o empresa que está encargada de la administración, también están los honorarios del personal de seguridad, jardineros, auxiliares de limpieza, etc.

Las amenidades

Mientras más amenidades, es necesario contar con más personal para tu mantenimiento y además de esto invertir en los insumos necesarios para su conservación.

Número de unidades con las que cuenta el proyecto

Una vez se han contemplado todos los gastos necesarios para el mantenimiento del residencial. Este mismo se dividirá entre todas las unidades disponibles.

Para que tengas una idea de cómo se aplica esto en un escenario real, aquí te compartimos dos ejemplos.

[Imagen de interior de Core Residences at Cap Cana]

Core Residences at Cap Cana tiene un costo de mantenimiento estimado de US$2.00 / metro cuadrado.

[Imagen de Navío Puerto Sereno]

Navío Puerto Sereno tiene un costo de mantenimiento estimado de US$3.00 / metro cuadrado.

Conocer las herramientas y consejos necesarios para planificar y administrar los gastos de mantenimiento te asegurarán la preservación y valorización de tu propiedad.

República Dominicana cierra el año con más de 7 millones de turistas en 2022

República Dominicana. El ministro de Turismo, David Collado, presentó los resultados del turismo dominicano en el 2022, donde se alcanzaron cifras récord nunca vistas. Junto al presidente de la República, Luis Abinader, el funcionario anunció que por primera vez en la historia el país superó los 7 millones de turistas en un año, logrando un total de 7,165,387 de enero a diciembre del 2022.

Collado destacó, además, que el pasado diciembre fue el mejor mes de la historia del turismo dominicano, superando por primera vez los tres cuartos de millón de turistas, con un total de 765,910 visitantes.

El presidente Luis Abinader afirmó que estos resultados son el fruto del trabajo transparente, planificado y decidido de su gobierno de lograr de que la principal industria del país tuviera una recuperación extraordinaria que ha sido ejemplo en el mundo.

“Nuestra industria turística está cambiando y ha sido reconocida como la más resiliente del mundo” afirmó el mandatario, quien destacó que “este resultado es gracias al trabajo de todos los dominicanos que creemos en que podemos hacer las cosas bien, en un sector privado que se decidió a trabajar junto al gobierno para lograr la recuperación en tiempo récord, y en un gobierno que trabaja sin descanso y con trasparencia para lograr un mejor país”.

El ministro Collado también resaltó que en el 2022 se rompió el récord de visitantes en cruceros que visitan el país, totalizando 1,311,129 cruceristas el año pasado.

“Crecimos en un 10% respecto al 2019 en materia de llegada de turistas por vía aérea y crecimos en un 20% en materia de llegada de visitantes por vía de cruceros respecto a ese año, por lo que llegamos a un total sin precedentes de 8.47 millones de visitantes que tuvo República Dominicana en 2022, gracias al trabajo de promoción con inteligencia y transparencia que estamos haciendo en esta administración”, afirmó.

En diciembre el aeropuerto que contó con la mayor llegada de turistas fue el de Punta Cana, con más de 425 mil, seguido de Las Américas, con unos 206 mil turistas. Mientras que el país número 1 emisor de turistas para República Dominicana lo fue Estados Unidos, seguido de Canadá, Colombia, Argentina y Alemania.

Otro de los datos récords que se presentó en el evento fue que por primera vez el sector turístico generó más de 8 mil millones de dólares en divisas, según los datos preliminares que se informó están pendientes de confirmación por el Banco Central, pero que se estiman en 8.6 millones de dólares en divisas.

En cuanto a la ocupación hotelera, se indicó que la misma alcanzó un 76% a nivel nacional en diciembre 2022, superando el 69% de ocupación que se tuvo en 2019 previo a la pandemia. Los destinos con mayor ocupación fueron Punta Cana-Bávaro y Romana-Bayahíbe con un 79% y 78% respectivamente.

Fuente: https://newsinamerica.com/pdcc/turismo/2023/republica-dominicana-cierra-el-ano-con-mas-de-7-millones-de-turistas-en-2022/

Aerodom anticipa nuevo récord de visitantes tras éxitos del país en Fitur

Aerodom participó en la Fitur 2023 junto al Ministerio de Turismo y patrocinadores y expositores.

Las proyecciones para este 2023 son muy positivas, dijo Mónika Infante, directora general de Aerodom (Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI), debido a nuevas rutas y destinos que serán servidos desde los aeropuertos dominicanos. Igualmente, anticipa cifras récord en tráfico de pasajero y carga aérea.

“En 2022 cerramos con cerca de 6 millones de pasajeros y más de 190 millones de libras de carga transportadas, que son estadísticas récord para Aerodom y el país”, dijo a Listín Diario.

“Nos hemos estado preparando para acoger tanto los pasajeros como operaciones de carga adicionales que se han sumado, y seguirán sumando en este año. En términos de Carga Aérea, contamos con una nueva terminal en AILA que permite realizar todos los procesos de forma ágil en un mismo espacio. De ahí que siga siendo el aeropuerto líder para actividades de carga, manejando sobre el 70% de todas las importaciones y exportaciones que se realizan por vía aérea a nivel nacional”, dijo.

Con respecto al tráfico de pasajeros, Infante señaló que se han realizado una serie de mejoras operativas para acomodar el volumen adicional, como incrementar las posiciones de estacionamiento remoto, duplicar la capacidad de embarque a posiciones remota, remodelar el área de salidas con nuevos espacios para los procesos de seguridad y migración, creado nuevas áreas de tránsito, entre otros.

Novedad: nuevo hotel en el aeropuerto y diseñan nueva terminal

En este 2023 tendremos una nueva cocina de vuelo para dar servicio a todas las aerolíneas, así como próximamente tendremos un hotel Holiday Inn en el aeropuerto que ya está en proceso de construcción para atender a viajeros en tránsito.

Reveló que estos trabajos se realizan mientras trabajan también en el diseño y planificación de una nueva terminal que esperan construir próximamente para atender a todos los pasajeros en un espacio más moderno y confortable.

La empresa Aeropuertos Dominicanos siglos XXI (Aerodom), subsidiaria de VINCI Airports, destacó el avance logístico que ha experimentado tanto la industria aerocomercial como el turismo dominicano en los últimos años.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023) cerró con gran éxito para República Dominicana, país co-patrocinador en esta edición 43 y en la cual asistieron representantes de los principales bancos del país, incluyendo al Banco Popular Dominicano, líder del turismo; inversionistas, hoteleros, diplomáticos, funcionarios y representantes de medios de comunicación.

Infante destacó el fortalecimiento actual del sector comercial aeronáutico nacional, que cerró el 2022 con 23 nuevas rutas, y un aumento del 5.7% en la cantidad de pasajeros con relación al estado previo a la pandemia y del 28.2% respecto al 2021.

Infante destacó que Aerodom ha sido un socio estratégico clave en la meta de robustecimiento de la competitividad turística del Estado dominicano y, por supuesto, en el desarrollo de la industria aerocomercial de la República Dominicana.

Aerodom participó en la Fitur 2023 junto al Ministerio de Turismo y patrocinadores y expositores. Este año, la participación del país en Fitur estuvo enfocada en la promoción del municipio de Miches como destino potencial para los mercados emisores, y el lanzamiento de Punta Bergantín en Puerto Plata.

Cifras récord en 2022

Los aeropuertos operados por AERODOM y VINCI Airports movilizaron 5.97 millones de pasajeros, equivalente a un crecimiento de más de un 28% con relación al 2021 y más de 5.8% con relación al 2019.

El AILA es el aeropuerto de mayor tráfico para Aerodom, con un tráfico de 5,156,000 pasajeros en 2022.

En términos de carga, aeropuertos operados por Aerodom y VINCI Airports movilizaron 190 millones de libras de carga, una cifra récord en su historia, superando en más de un 8% el total del año 2021 y más de 15% respecto de 2019.

Fuente: Listín Diario

¡Hola, mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!

Escríbenos a WhatsApp Escríbenos a WhatsApp
LARE Real Estate Investment esta registrada en estas instituciones